BOTONES-22-SEPTIEMBRE-1030x501

Trabajadores de la SUNAI reciben botones por años de servicios en la Semana Aniversario

Caracas,  22 de sept  (Prensa SUNAIara). – Con motivo de la conmemoración del Decimoséptimo Aniversario de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), cinco (5) trabajadores entre personal administrativo y obrero fueron condecorados con botones de reconocimiento por 5, 10 y 15 años de servicios ininterrumpidos en esta prestigiosa institución.cas,  22 de sept  (Prensa SUNAI). – Con motivo de la conmemoración del Decimoséptimo Aniversario de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), cinco (5) trabajadores entre personal administrativo y obrero fueron condecorados con botones de reconocimiento por 5, 10 y 15 años de servicios ininterrumpidos en esta prestigiosa institución.

PASCUALINA-21-SEPTIEMBRE-1030x1030

Pascualina Curcio da inicio al Congreso virtual de la Semana Aniversario de la SUNAI con su ponencia “El ataque al bolívar y sus efectos

Caracas, 21  de sept  (Prensa SUNAI). – Con motivo del 17º Aniversario de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), y como parte de las diversas actividades que se llevarán a cabo de manera online en esta semana de celebración,  se inició  una ponencia a cargo de la economista Pasqualina Curcio,  titulado  “El ataque al bolívar y sus efectos”.

Este  Congreso Semana Aniversario de la SUNAI 2020: “El control y la  Ante las Condiciones de Contigencia por la Pandemía”, inició con la interpretación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el Himno de esta Superintendencia interpretada por  los mismos trabajadores, seguidamente se transmitió  un video  con el saludo y bienvenida de la supertintendenta, Laura Guerra.  

La invitada especial Pasqualina Curcio, es economista  egresada de la Universidad Central de Venezuela UCV), MSc en Políticas Públicas (IESA); Dra. en Ciencias Políticas (USB) Profesora Titular de la Universidad Simón Bolívar (USB); Docente del Instituto de Altos Estudios de la Seguridad de la Nación IAESEN y de la Universidad Militar Bolivariana.

La economista Curció, comenzó explicando a las servidoras y servidores presentes, cómo ha sido el impacto de la guerra económica que atraviesa el país actualmente, así como también habló sobre el origen del conflicto y la guerra no convencional.

Además,  reiteró cuáles son las armas más poderosas y los mecanismos que atacan el modelo económico de Venezuela, mencionando que se debe aprender a identificar al verdadero enemigo de Venezuela para avanzar hacia una economía más libre de guerra.

“Estamos en el marco de una guerra no convencional; y con ello se intensificó desde el 2013 el ataque a nuestra moneda; definitivamente, de todas las armas, la más poderosa es el ataque al Bolívar” detalló.

Por su parte, la Gerente Gral. Narky Martínez, señaló que esta actividad tenía el objetivo de explicar sobre los ataques que sufre nuestro país primordialmente a través de la moneda oficial, dejando claro que es importante que todos sepamos a quiénes nos estamos enfrentando y cómo mantenernos firmes en el camino, aprendiendo a salvaguardar nuestra economía.

Esta ponencia, cerró con una roda de preguntas que la economista Curcio, respondió formuladas por varios especialistas en la materia presentes en esta actividad

MISA-ANIVERSARIO-21-SEPTIEMBRE-1030x579

SUNAI inicia su Semana Aniversario con misa de acción de gracias por sus 17 años al servicio de la Patria

Caracas, 21 de Sept  (Prensa SUNAI). – La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI) dio inicio este lunes 21 de septiembre, a su Semana Aniversario con una misa de agradecimiento por sus 17 años de labores, asegurando una buena gestión transparente en la administración pública del Estado.

La liturgia estuvo liderada por el párroco del San Ignacio de Loyola, Eduardo Lairet, quien transmitió un mensaje lleno de amor, unión y humildad a toda la fuerza trabajadora de la SUNAI.

 “La colaboración y unión son necesarias e importantes en un ambiente de trabajo para lograr hacer el bien siempre con Jesús en el medio”, señalo el padre.

De igual forma, bendijo el inicio de la celebración anual de la institución.  “Aún en pandemia, celebrar 17 años es una bendición” agregó Lairet.

VILLASMIL 21 AGOSTO(1)

SUNAI continúa con el ciclo de la videoconferencia de formación y capacitación permanente de profesionales en materia de control y auditoría

Caracas, 21 de Ago. 2020.-  (Prensa SUNAI) La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), continúa el Ciclo de videoconferencias online, en esta oportunidad se presentó el tema “Estudio de los Elementos del Hallazgo”, a cargo del especialista,  Juan Carlos Villasmil, coordinador de Auditoría de Gestión de esta institución.

Villasmil, destacó la importancia de la conferencia realizada, señalando que “es vital para el correcto desarrollo de la actividad de control de las unidades de Auditoría Interna de los entes y los órganos de la administración pública”.

“Es importante que nosotros los auditores tengamos un conocimiento claro de lo que es la causa, que nosotros tenemos que investigar, evidenciar, con soportes suficientes la razón de la falla detectada, según lo estipulado en la fase administrativa, sin señalar a quién o cual fue”, acotó Villasmil.

Además, recordó que la labor de los auditores es investigar a fondo para poder determinar el posible origen de una falla o de un acto u omisión, sin que exista un juicio de valor o señalamientos, las cuales no tengan el suficiente sustento para que esto no raye en la subjetividad, para que así no se desvirtúen sus actuaciones.

SUNAI se adapta a las nuevas modalidades de  formación a distancia

SALAZAR 31 JULIO

Videoconferencia: “Los Hallazgos de Auditoría ¿A dónde llevan?”

Caracas 31 de julio 2020.- La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), realizó la ponencia “Los Hallazgos de Auditoría ¿A dónde llevan?”, en el marco del primer Ciclo de videoconferencias nacionales e internacionales online, atendiendo así la necesidad formativa a distancia de las auditoras y auditores internos, ante la crisis de la pandemia del Covid.19.

Marilú Salazar, fue la conferenciante que de forma magistral explicó la importancia que tienen los hallazgos de la auditoría interna, teniendo en consideración que estos son los insumos que se generan durante y después de la fase de ejecución de la auditoría de Estado.

Salazar, señaló que dichos hallazgos servirán para alertar a las máximas autoridades sobre actos de hechos de omisión, atendiendo así lo señalado en el artículo 35 de las Normas de Auditoría de Estado, al tiempo que también sirven para evaluar cuál ha sido el desempeño del equipo multidisciplinario, en virtud del capítulo 4 del Estatuto de la Función Pública.

De igual forma, la especialista indicó que los hallazgos obtenidos pueden servir para alertar actos, hechos y omisiones que conlleven a la responsabilidad civil o penal, por lo que deben estar presentes el equipo de auditoría o el coordinador de auditoría, para entregar al Ministerio Público o alertar a la unidad de Recursos Humanos, y que estos sean los que determinen las sanciones disciplinarias a las que hubiese lugar.

Además, recordó que los hallazgos obtenidos servirán para la evaluación del informe definitivo de auditoría interna, que podrá ser nuevamente utilizado con valoración jurídica, durante el proceso de determinación de responsabilidades, las cuales pueden acarrear sanciones como el reparo o multa de lo hallado, así como sanciones accesorias que pueden ser la separación del cargo durante un año sin sueldo, suspensión del cargo por un tiempo determinado o la execración de la administración.

Finalmente, Salazar resaltó que la iniciativa de la SUNAI con este ciclo de videoconferencias virtuales, forma parte del fortalecimiento del órgano de control fiscal interno, rompiendo así los paradigmas de formación y que permite seguir avanzando pese a la situación apremiante que aflige al país y al mundo entero.

AYUDAS TÉCNICAS 28 JULIO

SUNAI Continúa entregando Ayudas Técnicas en materia de salud

Caracas, 28 de julio 2020 (Prensa SUNAI).-  La Superintendencia Nacional de Auditoria Interna (SUNAI), a través de la Oficina  de Atención al Ciudadano (OAC), brinda respuesta a las solicitudes realizadas  por los trabajadores, trabajadoras, familiares y público general que requieren ayuda técnica en materia de salud, pese a la pandemia del covid-19 y respetando la cuarenta social y colectiva.

En este sentido, en los últimos días la OAC entregó una andadera a la ciudadana, Ingrid Guerra, de 58 años de edad y un bastón de 4 puntos a la Sra. María Vargas de 87 años de edad, quienes  procesaron sus solicitudes formales, debidamente identificadas y soportadas con exámenes médicos ante esta oficina.

El gerente de la OAC, Lisaldo Blanco, señaló que “las entregas gratuitas de medicinas, sillas de ruedas y bastones, entre otras ayudas sociales al pueblo, sólo es posible en Revolución, gracias al Sistema de Protección Social impulsada por nuestro Gobierno Bolivariano”.

SUNAI culminó ciclo de cursos dictado a personal de Corcelca

Caracas 21-02-2020 .- La Superintendencia de Auditoría Interna (SUNAI), culminó el día de hoy el ciclo de cursos de capacitación impartidos al personal de la Corporación Socialista del Sector Electrodoméstico C.A (Corcelca), en aras de fortalecer su desempeño en el manejo de los  procesos de  auditoría interna  en

Este viernes, el personal de la corporación recibió el Curso de Planificación Estratégica, a cargo del especialista,  Aristudemus León, quién impartió la importancia de la administración para visualizar un escenario dentro de los organismos.

León, aprovecho el momento para resaltar la iniciativa de la SUNAI  para seguir impulsando los cursos, ya que “una variable que no se puede negociar es la capacitación”.

Por su parte, Jonny Monzo, personal de la Gerencia de Asesoría y Asistencia Técnica de la SUNAI, calificó la experiencia de los cursos como “algo único y muy oportuno”, ya que las personas que participaron son profesionales en la materia y que a su vez retroalimentaron la actividad con sus conocimientos.

Finalmente, indicó que este ciclo de cursos se debe plantear en otras instituciones del Estado para así garantizar el buen funcionamiento de sus unidades administrativas y mantener al personal actualizado sobre la materia de auditoría.