Gladys Bejerano: “Debemos crear una cultura de control de prevención”
Caracas, 23 de Sept (Prensa SUNAI).- Con la participación de la Contralora General de la República de Cuba, Gladys Bejerano, se llevó a cabo este miércoles la videoconferencia “Perspectivas de Control en el Marco de la Crisis Pandémica en la República de Cuba”, actividad que se enmarca en el 17° aniversario de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna.
Esta actividad estuvo encabezada por la superintendenta, Laura Guerra, quien dio las más cordial bienvenida a todos los asistentes que ingresaron a través de las plataformas digitales de Google Meet y YouTube, en especial a Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República de
Cuba y Jhosnel Peraza Machado, subcontralor de la República Bolivariana de Venezuela.
“Es importe impulsar el intercambio de saberes entre ambas naciones hermanas Cuba-Venezuela, con el único objetivo de trabajar en pro de mejorar constantemente nuestros sistemas de control interno” aseguró Guerra.
Bejerano, quien actualmente ejerce el cargo de Contralora General de la República en Cuba, fue también Vicepresidenta del Consejo de Estado de su país hasta el año pasado y es miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Además, es licenciada en Ciencias Sociales con participación en cursos de posgrados y diplomado en Administración, Planeación Estratégica, Auditoría, y otros vinculados con la actividad económica y de preparación de cuadros en su país.
En una clase magistral para los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de participar vía on line, debido a la cuarentena que se vive actualmente en el mundo, Bejerano aprovechó de señalar las similitudes de las funciones y responsabilidades de la Contraloría y de las Auditorías Internas de Cuba y Venezuela, después de evaluar las leyes y normativas que rigen en el país.
En su intervención destacó que “no se trata de enfrentar el delito, sino de accionar juntos en pos de prevenirlo y en esa dirección coincidimos que el camino por la eficiencia económica, es el más eficaz, seguro y prometedor”, como uno de los objetivos primordiales con respecto al control interno. Bejerano destaca que “debemos crear una cultura de control y prevención” haciendo referencia al trabajo que se realiza tanto en Venezuela como en su país. Ningún sistema será idéntico, no cabe copiar, es necesario pensar y crear. Para que un sistema de control interno sea eficiente, debe ser propio.
De acuerdo a lo mencionado por la ponente, las practicas que favorecen los objetivos propuestos para las auditorías, inspecciones de la CGR, controles Integrales (Auditorías Estratégicas) y supervisiones son las evaluaciones y calificaciones que se realizan al estado de control de la entidad u Organismo determinado, señalando que en cada proyecto, hay que identificar los riesgos, evaluar para mejorarlos y entender que el trabajo colectivo no excluye la asignación de responsabilidades. “No se trata de enfrentar el delito, si no de accionar juntos” indicó la invitadaespecial de esta conferencia.
“El éxito en el Sistema de Control Interno está en que se cumpla siempre con una disciplina consciente, hay que exigir disciplina y cumplir con las orientaciones, las personas no son robots, tienen sentimientos y motivación, más allá de tener técnica para prevenir el delito”, así lo aseguró Bejerano
En referencia a los sistemas de Control, explicó que el diseño es un proceso que se dirige por el máximo jefe en cada instancia, se elabora con el colectivo de dirección y con la más amplia participación de los trabajadores, asesorados por el comité de Prevención y Control, agregando que es un diseño que debe constantemente actualizarse y enriquecerse al ritmo de los acontecimientos. Para cerrar, en un momento emotivo de la presentación, recordó la labor del presidente Fidel Castro y de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, invitando a los asistentes a que nuestros líderes sigan presentes entre nosotros “con sus ideas, con sus pensamientos y con sus ejemplos”.