Los Criptoactivos

Los Criptoactivos propios ya tienen tratamiento contable en Venezuela

Caracas, 09 de Oct. 2020.- (Prensa SUNAI) El profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela, Ramón Carcaño González, dictó la videoconferencia Tratamiento Contable  de los Criptoactivos Propios, en el marco del ciclo de conferencias del programa de formación de la Superintendencia  Nacional de Auditoría Interna (SUNAI). Esta actividad fue  transmitida en vivo por el Canal  Youtube  de Formación Sunai  desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio Exterior, ubicada en Caracas.

Dicha videoconferencia contó  con la habitual participación de la superintendenta Nacional de Auditoría Interna, Laura Guerra,  Libia Zyn Aldin, gerente de Despacho,  Lisett Prieto, gerente General de Auditoría, Narky Martínez, gerente General del Sistema de Control Interno y Luis Rendón, gerente de Asesoría y Asistencia Técnica, quien fue moderador de esta videoconferencia.

El profesor Ramón Carcaño, explicó la normativa legal y contable “para el registro, medición y presentación de las transacciones u operaciones realizadas con criptoactivos propios”. Como es bien sabido, en los últimos años las operaciones de comercio, tanto interno como externo, han tenido un uso cada vez más extendido de criptoactivos en sus transacciones, por lo que ha sido perentorio su tratamiento legal y contable.

Dicho proyecto fue emitido por la Federación de Contadores Púbicos de Venezuela  y establece los criterios contables para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la tenencia de criptoactivos propios en los particulares estados financieros emitidos de acuerdo a las Normas Internacionales Financieras para Venezuela VEN-NIF.

Esta tenencia está determinada para aquellas personas naturales o jurídicas que no son  emisores de criptoactivos o que no  practican la criptominería, sino para aquellos que han adquirido y usado en sus respectivos ejercicios contables, las diferentes criptomonedas y criptoactivos  disponibles en el mercado.

El profesor Carcaño, indicó que próximamente abordará los criterios contables que establece el Proyecto  BA VEN-NIF 12 de la Federación de Contadores Públicos de Venezuela, para los casos de los creadores o emisores de criptoactivos, los mineros digitales y los custodios. Recalcó que en Venezuela con este proyecto refrendado por la Federación de Contadores Públicos de Venezuela muestra claros avances legales y normativos en materia contable para la nueva economía digital.