image (1)

Jean Carlos Villasmil: “Los papeles de trabajo en las actuaciones del control fiscal evidencian la eficiencia del auditor”

Caracas, 6 de Nov. (Prensa SUNAI).- El pasado viernes 6 de noviembre se llevó a cabo la acostumbrada videoconferencia de Formación de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI). En esta ocasión estuvo a cargo del especialista  en auditoría interna Jean Carlos Villasmil con el tema  “Los Papeles de Trabajo en las Actuaciones del Control Fiscal”.

Villasmil, destacó la importancia de los papeles de trabajo como  instrumentos  que  contribuyen  “a la compilación documental  de la información obtenida en la auditoría” y que además evidencian “la técnica, habilidad, eficiencia,  profundidad de análisis, organización del auditor y del supervisor, así como servir de fuente de información para futuras auditorías, para el seguimiento de las acciones acordadas y para la conformación del expediente de la potestad investigativa.”

Asimismo, el conferencista señaló que cada equipo de auditoría  tiene un estilo y método particular para registrar sus hallazgos y observaciones o compilar su documentación, sin embargo, es necesario comprender la importancia y rigurosidad detallada que deben tener esos papeles de trabajo en las actuaciones  de control fiscal que le puedan dar un valor  más objetivo.

Jean Carlos Villasmil, atendiendo a las fuentes bibliográficas de orden  constitucional y legal, señaló cómo deberían conformarse dichos papeles de trabajo para los diferentes tipos de auditorías, las cuales clasificó en: financieras, administrativas, de cumplimiento,  operacionales, organizacionales, de contratos, forenses, de gestión, ambiental y de sistemas de información. Y el “Examen de la Cuenta que es una auditoría integral.

Destacó la importancia de la previa planificación de la auditoría y del cumplimiento de ciertos protocolos para su ejecución que garanticen permanentemente su calidad.

También, se refirió en que el caso de la presentación del informe de auditoría debe tener una gran calidad en su forma como la buena ortografía, el uso de normas para informes como las normas APA, así como la estética y cuidado en la presentación impresa y digital. Asimismo, recalcó que aunque no hay unificación de criterios en cuanto a la presentación digital de los informes, considera que las leyes deben ir en el orden de cómo evoluciona el mundo en el futuro inmediato.

Actualmente, Jean Carlos Villasmil se desempeña como auditor en el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” y forma parte del equipo de formadores de la SUNAI. Tiene una experiencia previa como coordinador de auditoría de gestión en la Gerencia de Auditoría Interna de la SUNAI y cuenta con larga trayectoria en el área de Auditoria.