WhatsApp Image 2020-12-17 at 2.17.33 PM

José Zamora Díaz: “La SUNAI presta apoyo extraordinario en formación”

 Caracas, 30 de Nov. (Prensa SUNAI).- El pasado viernes 27 de noviembre, se llevó a cabo la videoconferencia de la Tercera Mirada sobre El Sistema de Control de Fiscal a cargo del profesor José Zamora Díaz. Partiendo de las bases constitucionales y legales que sustentan el ejercicio de la auditoría interna explicó el entramado que conforma el sistema nacional de control fiscal y de sus órganos competentes.

Recapitulando las funciones de dicho sistema, recalcó a la Contraloría General de la República como el ente rector, así como los órganos territoriales como lo son las contralorías estadales, municipales, distritales y distritales metropolitanos, constituyendo de esta manera el sistema nacional de control fiscal externo. Por otra parte, la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, SUNAI, la Contraloría General de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las Unidades de Auditoría Interna, las máximas autoridades y los ciudadanos y ciudadanas conformarían lo que se llama el sistema nacional de control interno.

Con referencia a las funciones de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, señaló que en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República se establecen algunas de sus funciones como la supervisión y, que sin embargo, “la SUNAI presta apoyo de manera extraordinaria en cuanto a formación y a dictar normativas en cuanto a control interno, al  riesgo, a la evaluación del control interno y la  evaluación del riesgo, entre otros.”

Por otro lado, destacó las funciones de la  Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que tiene rango constitucional y cuya competencia es exclusiva de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta contraloría tiene competencia tanto de control  externo como interno.

Por su parte, hizo hincapié en que las máximas autoridades deben actuar mancomunadamente con los órganos de control fiscal ya que pueden regular las normas para proceder al control interno como lo establece la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Ambos deben trabajar de la mano para que estén involucrados en el sistema de control fiscal.

Asimismo, las comunidades organizadas también pueden tener participación contralora a través de los ciudadanos y ciudadanas quienes pueden ejercer la contraloría y auditoría social que se hace  por medio de la evaluación, por ejemplo, de la asignación y ejecución de los recursos para los servicios públicos o para los programas sociales.