Publicación

sunai
Venezuela y Rusia sellan alianza histórica con acuerdos estratégicos en el corazón de Moscú

Venezuela y Rusia sellan alianza histórica con acuerdos estratégicos en el corazón de Moscú

7 de mayo de 2025

En una ceremonia celebrada en el emblemático Kremlin, los presidentes Nicolás Maduro Moros de Venezuela y Vladímir Putin de la Federación de Rusia rubricaron este miércoles un Tratado de Alianza Estratégica Integral, marcando un hito sin precedentes en las relaciones bilaterales. El pacto, diseñado para profundizar la colaboración en sectores prioritarios, consolida a Venezuela como el primer país en alcanzar el máximo nivel de vinculación política con Moscú.

Un diálogo orientado al futuro

Durante el encuentro, el mandatario venezolano expresó su "profundo respeto hacia el pueblo ruso y su resiliencia histórica", haciendo referencia a la conmemoración de los 80 años de  Victoria de la Gran Guerra Patria. "Este tratado no solo honra el legado de nuestros libertadores, como Simón Bolívar, sino que también materializa el sueño del Comandante Chávez de un mundo multipolar. Juntos, daremos un salto cualitativo en áreas como tecnología, energía y salud", afirmó Maduro.

Por su parte, Putin resaltó el "compromiso de Rusia con la estabilidad y el desarrollo de Venezuela", enfatizando la importancia de fortalecer el diálogo interno en el país sudamericano. "Valoramos los esfuerzos del presidente Maduro por construir consensos nacionales. Además, guardamos un recuerdo permanente de Hugo Chávez, cuya visión para América Latina sigue inspirando", declaró el líder ruso, quien además reiteró su apoyo al intercambio científico y la innovación conjunta.

El acuerdo establece mecanismos de cooperación en:

1. Desarrollo tecnológico y científico: Creación de un fondo binacional para proyectos de inteligencia artificial y energía renovable.

2. Salud y bioseguridad: Producción compartida de medicamentos y capacitación de profesionales en epidemología.

3. Defensa y seguridad: Modernización de equipos militares y formación contra amenazas cibernéticas.

4. Energía y minería: Exploración de yacimientos estratégicos e impulso a "joint ventures" petroleras.

5. Diplomacia cultural: Intercambios educativos y promoción del patrimonio histórico de ambas naciones.


Un nuevo capítulo en la geopolítica


El tratado no solo consolida una alianza de 20 años —iniciada bajo el gobierno del Comandante Hugo Chávez—, sino que también sienta las bases para contrarrestar "bloqueos unilaterales", señaló el presidente Nicolás Maduro Moros. Ambos países acordaron, además, coordinar posiciones en foros multilaterales como la ONU y la OPEP+, así como incrementar el uso de sistemas de pago alternativos al dólar.

Próximos pasos

Una comisión mixta se reunirá en Caracas en noviembre para detallar proyectos concretos, priorizando la reactivación económica venezolana y la transferencia tecnológica rusa. "Este es el inicio de una era de prosperidad compartida", concluyó el presidente venezolano.

Más Publicaciones

2 de mayo de 2025

La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (...)

20 de febrero de 2025

La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (...)