La auditoría y el control, dos fenómenos en la administración pública de los Estados
Caracas, 20 de Nov. (Prensa SUNAI).- El reconocido especialista Aristudemus León ofreció la videoconferencia Paradigmas en materia de control y auditoría: Venezuela ante estos fenómenos por el canal de Youtube de Formación Sunai como parte del programa de formación de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna.
Destacó el especialista la distinción conceptual entre auditoría y control. Para ello hizo una revisión histórica de la formulación de ambos conceptos y enfoques que los Estados Nación han adoptado a lo largo del tiempo. Destacó el modelo francés, el italiano, español y el angloamericano como los paradigmas de control y auditoría dominantes en los países occidentales.
Al referirse al contexto venezolano destacó como en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la estructura del Sistema Nacional de Control
Fiscal en donde la Contraloría General de la República funge como la institución rectora de “control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales” del Estado venezolano. Las actuaciones de la Contraloría estarán orientadas a la inspección de los organismos y entidades sujetas a su control y auditoría.
Pero al hablar de Sistema de Control Interno, distinto al fiscal, León señala su base legal en la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.
Aristudemus León es contador público, economista y abogado. Ha realizado postgrados en auditoría de Estado y gerencia pública, lo que le ha permitido tener una visión profunda sobre las discrepancias conceptuales entre auditoría y control, desde sus procesos metodológicos como desde la praxis.
Un registro para grandes datos
Al consultarle al profesor Aristudemus León sobre el significado del Registro Nacional de Auditores Internos y Auditoras Internas que la SUNAI lanzó recientemente, enfatizó que los datos bien interpretados son estratégicos en el mundo de hoy.
Conocer el universo de auditores y auditoras que hacen vida profesional en el país y certificarlos tiene un doble efecto. Por un lado, actualiza la información y por otro, certifica, refrenda y avala un ejercicio profesional con basamento constitucional.
El registro “al ser un cumplimiento de la ley permite la generación de una base de datos y el rendimiento de los procesos”. Base de datos, que permitiría un calificativo de profesionales de la auditoría interna, la transparencia en el ejercicio de la ciudadanía y prestancia profesional certificada. Certificación que abarca a un espectro de auditores y auditoras de la administración pública a nivel nacional, estadal, municipal, central y descentralizada funcionalmente.
El profesor Aristudemus no omite la trascendencia de las nuevas tecnologías en estos procesos de control y auditoría como potencialmente lo tiene la tecnología Blockchain que por sus características de inmutabilidad y acceso a la verificación pública la hacen auditable y transparente.